El fin del proyecto es atender al colectivo de jóvenes que se encuentra en situación de dificultad o riesgo social debido a una multicausalidad. La mayoría de estos jóvenes han residido en centros de menores, pero el día que cumplen la mayoría de edad, dejan de estar bajo la tutela y la protección de las Comunidades Autónomas; este hecho, sumado al hecho que no cuentan con un apoyo familiar que les acoja y acompañe en el proceso de transición a la autonomía, hace que estos jóvenes queden en una situación de grave riesgo y exclusión social.
Programa de acogida y acompañamiento a jóvenes en riesgo de exclusión social en el desarrollo de la autonomía en la etapa de tránsito hacia la emancipación y vida adulta.
PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN ACRESCERE
Acrescere fue fundada legalmente en el año 2009, aunque varios de sus fundadores venían desarrollando actividades en este campo desde varios años antes, y comienza a desarrollar sus actividades en el año 2011.
Nuestra misión es la atención integral a menores sin familia, con preferencia por los que tengan necesidades especiales, así como a otras personas pertenecientes a sectores en situación de exclusión social en España y en países en vías de Desarrollo.
Entre los objetivos de la Fundación se encuentra el mejorar la calidad de vida de los menores que residen en Instituciones de Protección, fomentar la figura del acogimiento familiar y la adopción para estos menores, y apoyarles en su tránsito hacia la etapa adulta tras su salida del marco de Protección.
La sede central de la Fundación está en Madrid, y desarrolla sus actividades en España, principalmente en las Comunidades Autónomas de Madrid, Galicia y Andalucía. Cuenta con una base social de 300 personas (asociados, donantes, voluntarios, colaboradores, receptores activos y participantes en nuestras actividades, etc). Nuestro portal web es visitado asiduamente por las personas y entidades interesadas en el ámbito de los menores sin familia, habiendo recibido desde su establecimiento en 2012 más de ochocientas mil visitas.
Fundación Acrescere va creciendo día a día gracias al apoyo de todas aquellas personas y entidades que creen en nosotros y que, con su colaboración, hacen posible el desarrollo de nuestras actividades y contribuyen en la creación de un mundo más justo y solidario.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A jóvenes entre 18 y 21 años que se encuentren en situación de riesgo social por causas de diversa índole, y que atraviesen una situación de tránsito hacia la emancipación y vida independiente.
Perfil de los Jóvenes que se atenderán en el Programa
- Jóvenes ex tutelados por el Sistema de Protección.
- Jóvenes sin apoyo familiar y en situación de calle.
- Jóvenes que no puedan convivir con su familia por ser ésta su principal causa de riesgo social.
Para la incorporación al programa es necesario que los jóvenes tengan un estado de madurez suficiente para llevar a cabo un proyecto de autonomía; así como que sean capaces de adquirir un nivel de compromiso suficiente que les permita cumplir con los objetivos y acuerdos pactados en los programas de vida que se realizan conjuntamente con los técnicos del programa.
En caso que se trate de jóvenes inmigrantes, será necesario que hayan podido regularizar previamente su situación jurídica, o que se encuentren en la última fase del proceso.
Para las jóvenes que ocupen plaza en el recurso residencial del que dispone el Programa, será requisito imprescindible que posean un nivel de autonomía personal que les permita su autogestión y convivencia en el recurso.
¿QUÉ NECESIDAD ATIENDE ESTE PROYECTO?
El fin del proyecto es atender al colectivo de jóvenes que se encuentra en situación de dificultad o riesgo social debido a una multicausalidad. La mayoría de estos jóvenes han residido en centros de menores, pero el día que cumplen la mayoría de edad, dejan de estar bajo la tutela y la protección de las Comunidades Autónomas; este hecho, sumado al hecho que no cuentan con un apoyo familiar que les acoja y acompañe en el proceso de transición a la autonomía, hace que estos jóvenes queden en una situación de grave riesgo y exclusión social.
Las consecuencias de la forzada independencia de estos jóvenes se han puesto de manifiesto en numerosas investigaciones nacionales e internacionales. Los jóvenes que por edad dejan el sistema de protección público, presentan un riesgo muy elevado a vivir una o varias situaciones de riesgo social: abandono del estudio o fracaso escolar, precariedad laboral y paro crónico, parentalidad precoz, conductas adictivas, delincuencia, prostitución, problemas de salud física y mental, indigencia y aislamiento social,etc.
Para los jóvenes, hacer una vida independiente, nunca ha sido fácil, pero con la crisis se ha puesto prácticamente imposible. El paro afecta ya al 57,7% de los jóvenes españoles de menos de 25 años, según Eurostat. Sin duda la situación por la que están pasando muchos jóvenes españoles no es fácil, pero si añadimos a esto, no tener una red familiar y social, la vida de muchos y muchas jóvenes que salen de centros de menores, les espera un futuro muy complicado o con innumerables riegos para ellos y para la sociedad en su conjunto. En todo caso, con práctica seguridad de no poder llegar a crecer como personas en la dirección y hasta el nivel que podrían si tuvieran unas circunstancias y entorno normalizados.
Pues bien, a día de hoy, este tipo de necesidades no están cubiertas por el sistema público; el cual deja de tener obligaciones jurídicas con estos jóvenes en el momento que alcanzan la mayoria de edad. Actualmente existe un número mínimo de plazas en pisos tutelados para la transición a la autonomía, promovidos por entidades sociales, las cuales han reducido el número de plazas en estos años de crisis, por lo que la necesidad sin cubrir es de una dimensión considerable, dado que cada año son cientos los jóvenes que atraviesan una situación de este tipo.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA?
Los objetivos generales del programa son la inserción socio-laboral y el alcance a la vida autónoma e independiente de los jóvenes que se encuentran en situación de dificultad o riesgo social, en su mayoría porque dejan de estar tutelados por la Administración Pública tras alcanzar la mayoría de edad.
¿QUÉ HACEMOS EN EL PROGRAMA?
Analizamos y valoramos la situación en la que se encuentra cada joven a su ingreso en el Programa.
Diseñamos conjuntamente un programa de vida con objetivos a corto, medio y largo plazo. El programa de vida reúne una serie de actividades a llevar a cabo por el joven para la consecución de los objetivos acordados.
Acompañamos en el proceso, facilitando las herramientas, apoyos y recursos necesarios para favorecer el éxito de la autonomía.
Cubrimos necesidades básicas de manutención y/o transporte, hasta que los jóvenes alcancen una retribución económica laboral que les permita subsistir de forma independiente.
Formamos a los jóvenes en temas relacionados con prevención y consumo de drogas, violencia de género, educación afectivo-sexual, ocio y tiempo libre, etc.
¿CÓMO ES EL PROCESO QUE SIGUEN LOS JÓVENES EN EL PROGRAMA?
El proceso que siguen los jóvenes desde su ingreso hasta su salida en el Programa se estructura en distintas fases:
¿CON QUÉ RECURSOS CUENTA EL PROGRAMA?
Recursos Personales
El programa cuenta con un equipo técnico multidisciplinar formado por una trabajadora social, un educador social, una psicóloga y persona responsable del proyecto. Además, contamos con un equipo de voluntarios que colaboran en tareas de acompañamiento, formación y actividades de ocio y tiempo libre con los jóvenes.
Recursos Materiales
Actualmente el programa cuenta con un recurso residencial de acogida para chicas con una capacidad máxima de seis plazas, afincada en el municipio de Fuenlabrada. La entrada en el recurso dependerá de las necesidades específicas de cada joven y la valoración que realice previamente el equipo sobre el caso.
¿CUÁL ES NUESTRA METODOLOGÍA DE TRABAJO?
En Fundación Acrescere partimos de un enfoque centrado en la persona. Desde la Fundación creemos que es importante atender y abordar la realidad que viven estos jóvenes actuando a distintos niveles de prevención; así como dar una cobertura a estos jóvenes dotándoles de las herramientas y los recursos necesarios para alcanzar una vida independiente y autónoma de manera satisfactoria.
Para ello creemos que es necesario conocer cada caso de manera individualizada y realizar un proyecto de vida concreto con cada joven adaptado a sus necesidades, con la finalidad de alcanzar la independencia y emancipación en el menor tiempo posible. Se promueve la consecución de objetivos a través de un plan de vida que se diseña conjuntamente con ellos, ofreciéndoles en todo momento un lugar y una seguridad necesaria para salir adelante.
Nuestra metodología, es participativa. Les incluimos en todo el proceso, ya que son ellos quienes marcan su camino; nuestra labor es únicamente de acompañamiento y orientación.
Creamos un clima de confianza y seguridad, al tiempo que establecemos un vínculo que facilita el trabajo que se realiza con los jóvenes en el programa.
Creemos y estimulamos la figura del mentor/a, o persona referente para cada joven, que le acompañará de una forma más personal durante el proceso.
¿CUÁL ES EL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA?
¿QUIÉNES COLABORAN CON NOSOTROS?









